
La Carta de la Tierra desde que fue lanzada en el año 2000, se ha convertido en potencial instrumento para acompañar y cobijar éticamente la aplicación e instrumentación de acuerdos y declaraciones internacionales y de esta forma fortalece su instrumentación y garantiza el logro de los objetivos y metas de varios acuerdos internacionales. Un análisis comparado entre esta y el contenido de algunos acuerdos internacionales permite una mejor compresión de los principios que subyacen la Carta de la Tierra para dimensionar su uso más allá de los usos tradicionales que ha venido experimentando.
Esta Masterclass brindará una oportunidad para conocer similitudes y diferencias entre la Carta de la Tierra y algunos instrumentos internacionales, así como un análisis sobre como estos instrumentos sirven de base para la instrumentalización de la sustentabilidad. Brindará algunas claves sobre como puede ser utilizada como instrumento de política pública y algunos ejemplos que ilustran su valor como referente ético en el desarrollo de políticas públicas.
Se analizará la relevancia para tiempos actuales de convenios como: Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948, Convenio sobre Derechos Políticos de la Mujer 1953, Convenio Int. sobre la eliminación de todas las Formas de discriminación Racial 1965, Carta de la Naturaleza 1982, Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz 1984, Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo 1992, Convenio sobre Diversidad Biológica 1992, Declaración de Beijín sobre la Mujer 1995, Declaración del Milenio 2000, Pacto Mundial 2000, Convenio de Estocolmo sobre contaminantes Orgánicos Persistentes 2001, Declaración de Johannesburgo sobre Desarrollo Sostenible 2002, Convención de las Naciones Unidad contra la Corrupción 2005, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2006, Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 2007, Declaración sobre orientación sexual e identidad de género 2001, Declaración de Rio +20 Nuestro futuro Común 2012, Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sustentable, Los principios de la Haya para Declaración Universal sobre Responsabilidad de los Derechos Humanos y la Custodia de la Tierra 2018, y el Acuerdo de Escazú 2018, etc.
Mateo Castillo
Leer más
Cerrar descripción
Mateo A. Castillo Ceja fue el jefe de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia en la Secretaría de Medio Ambiente de México. Anteriormente se desempeñó como presidente del Consejo Estatal Ecológico de Michoacán, México, y, con muchos otros, ha instigado procesos de participación social en el desarrollo de políticas públicas ambientales para un México sostenible. Ha participado de la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo en 2002 entre otras cumbres.
Es un experto en la implementación de la Agenda 21 local en México. Castillo es coordinador de la Red Mexicana de la Carta de la Tierra. Fue galardonado con el Premio al Mérito Ciudadano en 2003, y en 2004 recibió una mención honorífica en el Premio Nacional al Mérito Ecológico. En 2005, recibió el Premio Maximo Kalaw por su trabajo en la promoción de la Carta de la Tierra en México. El Sr. Castillo posee una maestría en calidad y competitividad y es bioquímico en el área de farmacología.
¿Qué es una Masterclass?
Una Masterclass de la Carta de la Tierra es una clase de dos horas facilitada por una persona (junto con un moderador) sobre un tema de su experiencia e interés, con un espacio para preguntas e interacción entre los participantes. Ofrece la oportunidad de obtener algunos ejemplos prácticos y nuevos conocimientos. No hay requisito de lectura o preparación para participar en la Masterclass, ni deberes.
Nuestra serie Masterclass ofrece la oportunidad de ampliar nuestra comprensión sobre los desafíos de nuestro tiempo y cómo abordarlos utilizando la Carta de la Tierra como referencia. Las Masterclass se realizan en vivo por la plataforma Zoom. Todas las grabaciones estarán disponibles en una plataforma especial (en un momento posterior y con acceso limitado). Para recibir acceso a todas estas grabaciones por favor regístrese aquí. Obtenga más información sobre nuestro Programa de Masterclass en inglés, español y portugués.
Términos y condiciones
Si tomas 5 masterclasses puedes recibir un certificado de participación.
Si quieres registrarte para todas las Masterclass del año lo puedes hacer a US$200. Click aquí para ver las otras masterclass de 2022.
Si no puede participar del Masterclass que ha inscrito y pagado, no podremos hacer el reembolso.
No se ofrecerá acceso a las grabaciones de las Masterclasses en forma individual. Por una cuota anual de $150 puedes tener acceso a todas las grabaciones del año. Regístrese aquí para recibir acceso.