
Como humanidad, estamos perdiendo oportunidades de vivir e interactuar en armonía con la Madre Tierra. Por eso es tan importante honrar un espacio de introspección desde el cual podemos proponernos la intención de recuperar la sabiduría de nuestros antepasados, como en el caso de las Naciones y Pueblos Originarios, porque todos venimos de esa raíz. Esta sabiduría se puede comunicar en pasos y principios que sean compatibles con los desafíos y crisis actuales que debemos abordar desde nuestros diferentes contextos bioculturales.
Qué podemos aprender de los Pueblos Originarios sobre el principio del ser y sobre ¿cómo podemos encontrar este espacio de introspección en nuestro día a día? y ¿cómo vivir e interactuar en armonía con la Madre Tierra?
En este Masterclass Mindahi Bastita compartirá algunos conocimientos desde su cultura otomí-tolteca y su propia experiencia sobre estos temas y el proceso de rescatar la sabiduría de las Naciones y Pueblos Originarios. Reflexionará sobre la relación entre la visión de mundo articulada en la Carta de la Tierra y la cosmovisión de los pueblos originarios. A partir de ejemplos de vida, Mindahi compartirá tres pasos y trece principios inspirados por los pueblos nativos para reconectarse con la comunidad planetaria.
Mindahi Crescencio Bastida Muñoz
Leer más
Cerrar descripción
Mindahi Crescencio Bastida Muñoz ha practicado y resguardado la sabiduría ancestral y filosofía de su pueblo por muchos años. Es Director del Programa de Naciones Originales en The Fountain (2020- ) y hasta julio de 2020 fue el director del Programa de Original Caretakers, Centro para la Ética de la Tierra, Seminario Teológico de la Unión en la Ciudad de Nueva York (2017- ). También es el Coordinador General del Consejo Regional Otomí-Tolteca en México. Mindahi es depositario de la filosofía y las tradiciones de los pueblos otomí-toltecas, y ha sido sacerdote de ceremonia ritual otomí-tolteca desde 1988. Nacido en Tultepec, Lerma, México, tiene un Doctorado en Desarrollo Rural de la Universidad Autónoma Metropolitana, México. Una Maestría en Ciencias Políticas por la Universidad de Carleton, Canadá y otros estudios. Él ha escrito sobre la relación entre el Estado y los Pueblos Indígenas, la educación intercultural, los derechos colectivos de propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales asociados, entre otros temas.
¿Qué es una Masterclass?
Una Masterclass de la Carta de la Tierra es una clase de dos horas facilitada por una persona (junto con un moderador) sobre un tema de su experiencia e interés, con un espacio para preguntas e interacción entre los participantes. Ofrece la oportunidad de obtener algunos ejemplos prácticos y nuevos conocimientos. No hay requisito de lectura o preparación para participar en la Masterclass, ni deberes.
Nuestra serie Masterclass ofrece la oportunidad de ampliar nuestra comprensión sobre los desafíos de nuestro tiempo y cómo abordarlos utilizando la Carta de la Tierra como referencia. Las Masterclass se realizan en vivo por la plataforma Zoom. Todas las grabaciones estarán disponibles en una plataforma especial (en un momento posterior y con acceso limitado). Para recibir acceso a todas estas grabaciones por favor regístrese aquí. Obtenga más información sobre nuestro Programa de Masterclass en inglés, español y portugués.
Términos y condiciones
Si tomas 5 masterclasses puedes recibir un certificado de participación.
Si quieres registrarte para todas las Masterclass del año lo puedes hacer a US$200. Click aquí para ver las otras masterclass de 2022.
Si no puede participar del Masterclass que ha inscrito y pagado, no podremos hacer el reembolso.
No se ofrecerá acceso a las grabaciones de las Masterclasses en forma individual. Por una cuota anual de $150 puedes tener acceso a todas las grabaciones del año. Regístrese aquí para recibir acceso.