Seminario en el Marco de la Celebración del 22 Aniversario de la Carta de la Tierra

Miércoles 29 de junio de 2022
De 5:00 a 8:00 PM, Hora del Centro de México
Se transmitirá en vivo en el canal de YouTube de La Carta de la Tierra clic aquí para encontrar el enlace.
Ya son 22 años de haber lanzado la versión final del marco ético que representa la Carta de la Tierra, fruto de una amplia consulta y que integra una diversidad de visiones y aspiraciones. Se trata de un documento que recoge el pensamiento crítico y complejo, se nutre de valores y principios, propone estilos de vida alternativos y nuevas humanidades pensadas en hacer énfasis en el rescate de los valores ausentes y fortalecer aquéllos que caracterizan la forma de tratarnos al interior de la comunidad de vida.
La Secretaria Internacional y la Red Mexicana de la Carta de la Tierra nos invitan a imaginar reflexiones más atrevidas y retadoras para explorar, desde la luz de la Carta de la Tierra, caminos que vayan más allá del bienestar estandarizado en la globalidad y que propicien estilos de vida con más certidumbre para la comunidad de vida de la que formamos parte.
Estas reflexiones constituyen un campo nuevo, con actores, pensadores y referentes que, preocupados por el devenir, se han dado a la búsqueda de nuevas formas de humanidades, que nos permitan trascender y lograr una evolución de la conciencia a favor de la vida, así como explorar sobre los diferentes tránsitos de una educación para “vivir mejor” a una educación en el florecimiento de la vida y el amor por la Tierra; del razonar colonial al amar pluriversal; del para-dogma al bio-paradigma, de vivir mejor al buen vivir. En lo que estamos claros es que por algo no estamos solos y vamos juntos como pares consistentes con todo lo existe y vive.
La Carta de la Tierra será el centro de estas reflexiones, para darnos la oportunidad de observarla desde una órbita no tradicional y fuera de la comodidad con la que la hemos abordado, para generar nuevos pensamientos y aspiraciones que den vigencia a esta declaración universal.
Invitados:
- Felipe Reyes Escutia, México
- Carlos Andrés Duque Acosta, Colombia
- José Luis Grosso, Argentina
- Ana Patricia Noguera, Colombia
Programa
Moderadora: Shafía Súcar Súccar
Actividad | Charlista |
Bienvenida | Mateo Castillo Ceja |
Presentación de la y los invitados | Shafía Súcar |
Del razonar colonial al amar pluriversal. Pautas para la poetización humana y civilizatoria | Felipe Reyes Escutia Chiapas, México |
Del “para-dogma” al bio-paradigma. Del Vivir Mejor al Buen Vivir | Carlos Andrés Duque Acosta Cali, Colombia |
Por algo no estamos solos y vamos juntos a la par | José Luis Grosso Catamarca, Argentina |
Tránsitos de una educación para el «vivir mejor,» a una educación en el florecimiento de la vida y amor de la tierra: geo-poética del habitar | Ana Patricia Noguera Manizales, Colombia |
Primer Espacio de Intercambio con el Publico | |
Segunda Ronda de Participaciones (15 min. por participante) | |
Segundo Espacio de Intercambio con el Público | |
Mensaje | Mirian Vilela |
Agradecimientos y Despedida | Mateo Castillo Ceja |