Programa Internacional de Actualización Profesional
“Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.”
Principio 14 – Carta de la Tierra
Periodo
De mayo a noviembre de cada año
Lugar
Virtual
Descripción del Programa
La educación tiene el potencial de contribuir con procesos de concientización y transformación social, así como de fomentar los cambios paradigmáticos y culturales hacia formas de vivir más sostenibles. Este Diplomado busca expandir la comprensión de las y los docentes sobre la sostenibilidad y fortalecer sus capacidades para incorporar de manera transversal los valores y principios de ésta en sus programas de enseñanza y práctica educativa.
Este Diplomado es ofrecido por la Universidad para la Paz y el Centro Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible. El mismo tiene una duración de seis meses y se desarrollará en formato virtual. Se compone de cinco cursos y tres seminarios. Cada curso consta de cinco sesiones. La carga de trabajo mínima del programa completo es de 140 horas.
Atendiendo a la Resolución 32C/17 de la UNESCO, la Carta de la Tierra será utilizada como fundamento orientador de la visión de sostenibilidad, así como herramienta para la clarificación de valores y principios, reflexión crítica y orientación de acciones responsables.
Objetivo
Fortalecer los conocimientos, las capacidades y habilidades de las y los educadores para implementar la Educación para el Desarrollo Sostenible en sus programas de trabajo y áreas de acción, ofreciendo un espacio de diálogo y actualización profesional sobre procesos pedagógicos de aprendizaje transformador que respondan a las nuevas orientaciones y necesidades educativas en esta área.
En específico, el Diplomado busca:
•Aclarar conceptos sobre sostenibilidad, estilos de vida sostenible y consumo responsable, valores y principios de la sostenibilidad y ciudadanía global, así como las sinergias entre éstos.
•Profundizar y expandir conocimientos sobre nuevos paradigmas de la educación en el ámbito de la educación para la sostenibilidad y como ésta se relaciona con la educación para la ciudadanía global, estilos de vida sostenible y educación transformadora.
•Fortalecer las capacidades y habilidades de las y los docentes para integrar los valores de la sostenibilidad de manera transversal en su área de acción y desarrollar programas de educación que fomenten una nueva conciencia sobre nuestra relación con el entorno y estilos de vida sostenible.
•Explorar herramientas metodológicas y pedagógicas transformadoras que pueden ser utilizadas en programas de educación.
•Motivar e inspirar a las y los docentes para contribuir, a través de su área de acción, en la construcción de sociedades más coherentes, armónicas y sostenibles.
•Estimular el intercambio de experiencias entre las y los docentes de diferentes regiones de Iberoamérica.
Los participantes que completen satisfactoriamente este Diplomado serán invitados a ser parte de la Red de Educadores de la Carta de la Tierra.
Perfil de los Participantes
Este Diplomado está dirigido a académicos y/o profesionales de la educación, tanto de nivel preescolar, escolar, educación medio o superior, en sus diferentes ámbitos de educación desde el formal, no-formal, informal y en general, así como a cualquier persona que tenga pasión hacia la enseñanza y la sostenibilidad